miércoles, 12 de noviembre de 2014

Sistema Digestivo Humano Y Animal

Las sustancias que el cuerpo necesita son absorbidas a partir de los alimentos, a su paso por el aparato digestivo.
Al masticar la comida, ésta se humedece gracias a la saliva.
A medida que los alimentos se fragmentan y se humedecen lo suficiente en la boca, son empujados por la lengua hacia la faringe y tragados.

Los músculos de las paredes del esófago se contraen y se relajan para provocar un movimiento en ondas, conocido como peristalsis, que hace descender los alimentos hacia el estómago. En éste, se mezclan con los jugos ácidos producidos por la pared de dicho órgano. Estos jugos facilitan la fragmentación de los alimentos en partículas aún menores, los músculos de la pared del estómago también se contraen, facilitando una mayor fragmentación.
Posteriormente, éstos pasan al intestino delgado donde ciertos productos contenidos en los jugos digestivos, denominados enzimas prosiguen la degradación de los alimentos en componentes nutritivos que son absorbidos por la sangre a través de las paredes del intestino delgado.
Las partículas de alimento sobrantes, que no han sido digeridas en el intestino delgado, pasan al intestino grueso, donde se absorbe el agua. El alimento restante constituye un desecho parcialmente sólido que es propulsado gradualmente a lo largo del intestino grueso y adquiere la forma de heces al llegar al recto.
Las deposiciones son almacenadas en esta porción terminal del aparato digestivo y después son expulsadas por el ano.
Partes

  • BOCA

    • Función:
    En la boca se efectúan la masticación y la insalivación de los alimentos; la primera gracias a los dientes y la segunda mediante la saliva.
    En la lengua se encuentra localizado el sentido del gusto. El conjunto de alimentos triturados e insalivados (bolo alimenticio) discurre a través del esófago hasta el estómago.
    • Estructura:
    La cavidad bucal está limitada, por delante, por los labios, a los lados por las mejillas, por debajo por el suelo de la boca y por arriba por elpaladar duro y blando.
    En la boca se producen dos tipos de digestión:
    • La digestión mecánica: es la realizada en la boca por los dientes con el fin de triturar los alimentos.
    • La digestión química: es la acción de las enzimas secretadas por las tres glándulas salivares sobre la comida.
    Los órganos más importantes de la boca son:
    • Lengua: órgano musculoso envuelto por mucosa que tiene mucha importancia para la masticación.
    • Dientes: no todos tienen la misma función;
    • Incisivos: sirven para cortar
    • Caninos: sirven para desgarrar
    • Molares y Premolares: sirven para triturar
    • Glándulas salivares: segregan saliva; la saliva es un líquido ligeramente alcalino que humedece la boca, ablanda la comida y contribuye a realizar la digestión. Hay 3 pares de glándulas salivares:
    • Submandibular
    • Parótida
    • Sublingual

  • FARINGE

  • La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio.
    Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución, se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis, que obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.

  • ESÓFAGO

  • El esófago comunica la faringe con el estómago. Es un tubo musculomembranoso de unos 25 cm de longitud que se encuentra situado detrás de la traquea y delante de la columna vertebral. Habitualmente es una cavidad virtual, es decir, que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio; sus paredes se contraen y relajan y propulsan el bolo hacia el estómago.

  • ESTÓMAGO

  • -Descripción
    El estómago es un órgano que varía de forma según el estado de repleción(cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J o de gaita. Consta de varias partes que son:
    -Fundus
    -Cuerpo
    -Antro
    -Píloro
    Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y elpíloro es el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12 cm.
    -Función
    Su principal función es la descomposición de los alimentos.
    Constituye una dilatación del tubo digestivo, donde se almacenan los alimentos durante un tiempo para que pasen al intestino en un estado de digestión avanzado.
    El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones, se completa la acción mecánica. Además en él se realiza parte de ladigestión química, gracias a la acción del jugo gástrico segregado por las glándulas de las paredes. Los tejidos del estómago, e incluso la mucosidad, son digeribles por los jugos gástricos. Sin embargo, en condiciones normales, el revestimiento mucoso se renueva con más rapidez que se elimina.
    En el estómago se produce la absorción de aguaalcohol, y de algunas sales minerales.
    En general, después de permanecer en el estómago el tiempo necesario, los alimentos forman una papilla, llamada quimo, que pasará poco a poco al intestino.

  • BAZO

  • El bazo está en el hipocondrio izquierdo, a la izquierda y hacia atrás, y es una especie de saco ciego del sistema venoso portal.
    Por sus principales funciones se debería considerar el bazo un órgano del sistema circulatorio. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.
    Se puede vivir sin bazo(esplenectomia; extirpación del bazo), ya que sus diversas funciones son asumidas en tal caso por otros órganos como ganglios linfáticos, hígado y médula ósea.


  • HÍGADO

  • Se trata del órgano más grande de los vertebrados. Pesa cerca de 1,5 Kg, es de color rojo oscuro y está situado en el cuadrante superior derecho de la cavidad abdominal.
    -Función
    Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto más fino, elconducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral del hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio musculomembranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm³ de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm.
    El hígado es un órgano muy versátil. Almacena glucógeno, hierro, cobre, vitamina A, muchas de las vitaminas del complejo vitamínico B, y vitamina D.

  • PÁNCREAS

  • Glándula sólida localizada transversalmente sobre la pared posterior del abdomen. Su longitud oscila entre 15 y 20 cm, tiene una anchura de unos 3,8 cm y un grosor de 1,3 a 2,5 cm. Pesa 85 g y su cabeza se localiza en la concavidad del duodeno llamada asa duodenal.
    El páncreas tiene una secreción exocrina y una endocrina.
    - la secreción exocrina está compuesta por un conjunto de enzimas que se liberan en el intestino para ayudar en la digestión: es el jugo pancreático. El páncreas presenta la estructura de una glándula serosa. Secreta al día de ½ a 1½ litros de jugo pancreático que recorre el conducto pancreático, vaciándose en el duodeno.
    • La secreción endocrina, la insulina, es fundamental en el metabolismo de glúcidos en el organismo. La insulina se produce en el páncreas en grupos pequeños de células especializadas, cuando estas células no producen insulina suficiente se origina la diabetes.

  • VESÍCULA BILIA

  • Órgano muscular que almacena la bilis, presente en la mayoría de los vertebrados. En el ser humano es un saco membranoso con forma de pera situado bajo la superficie del lóbulo derecho del hígado, justo detrás de las costillas inferiores. Tiene una longitud de 7,5 cm y un diámetro de 2,5 cm en su parte más ancha. Su capacidad varía de 30 a 45 mm.
    La función de la vesícula es almacenar la bilis segregada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepáticos y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión. Cuando funciona con normalidad, la vesícula vacía su contenido a través del conducto biliar en el duodeno para facilitar la digestión, favorece los movimientos intestinales y la absorción, evita la putrefacción y emulsiona las grasas.


  • INTESTINO

  • El intestino se divide en dos tramos:

  • Intestino delgado: Formado por tres porciones:

    • duodeno
    • yeyuno
    • íleon
    Sistema digestivo animal:

    Espongiarios
    Su digestión es intracelular, pues corre a cargo de las células que tapizan la cavidad atrial y que se llaman coanocitos. Cada una de estas células posee un flagelo con el que forma torbellinos de agua y atrae las partículas digestivas. El agua penetra por los poros que perforan la pared del cuerpo y sale por el ósculo, único orificio que comunica con el exterior.
    Celentéreos
    En los celenterados no existe un aparato digestivo diferenciado, sino una cavidad gastrovascular que ocupa la mayor parte del interior del animal y en la que se digieren las partículas alimenticias capturadas del exterior.
    Gusanos
    Platelmintos
    Turbelarios. En los turbelarios es un tubo ciego con un único orificio, la boca. Almacenan los excrementos en el intestino y posteriormente los eliminan por la boca mediante un lavado intestinal.
    Cestodos. Los cestodos son parásitos intestinales y carecen de aparato digestivo, por lo que absorben el alimento a través de la pared corporal.
    Nematodos
    Los nematodos tiene el aparato digestivo casi rectilíneo, raramente ondulado. Se extiende entre la abertura oral y la abertura anal, que puede faltar. Comprende un estomodeo(boca, cavidad bucal y faringe), un mesenterón (intestino medio) y un proctodeo (intestino terminal, que puede ser recto o cloaca).
    Anélidos
    Oligoquetos. Se diferencia la boca, faringe, esófago, buche o estómago de almacén, estómago triturador o molleja de paredes musculares, y un largo intestino con ligeros ensanchamientos.
    Poliquetos. El aparato digestivo suele ser rectilíneo con una faringe o trompa generalmente rígida y provista de mandíbulas y un intestino donde se absorben los nutrientes.
    Moluscos
    El aparato digestivo de todos los moluscos, excepto el lamelibranquios o bivalvos, se compone de:
    -boca, provista de un órgano en forma de lima, la rádula para roer el alimento
    -esófago
    -estómago
    -intestino que termina en el ano
    Poseen una glándula llamada hepatopáncreas que colabora en el proceso digestivo.
    Lamelibranquios. Estos tienen un tipo de nutrición primitivo, consistente en un sistema filtrador que retiene las partículas alimenticias.
    Equinodermos
    Asteroideos. El aparato digestivo consta de una boca sin dientes, que comunica con un esófago y éste con un estómago; del estómago parten cinco grandes ciegos intestinales que recorren los brazos. Del estómago parte también un corto intestino que desemboca en la cara dorsal por un ano del que carecen algunas estrellas.
    Ofiuroideos. La boca está rodeada de unas placas modificadas que forman unas mandíbulas dentadas. El tubo digestivo es ciego y no tiene ano, así que captura el alimento, que es triturado, digerido y expulsado por la misma boca.
    Equinoideos. El tuno digestivo se inicia en la boca, situada en la parte ventral del animal, y continúa con un corto esófago y un amplio estómago al que le siguen el intestino y el ano, situado en la parte dorsal. Los erizos presentan en la boca cinco piezas calcáreas, que forman la linterna de Aristóteles, utilizadas para raspar los alimentos.
    Artrópodos
    Los artrópodos constituyen un grupo muy diversificado, adaptado a muchos ambientes y formas distintas de adquirir alimentos.
    Poseen distintas estructuras para la captura e ingestión de dichos alimentos. En general, presentan:
    -cavidad bucal rodeada de apéndices para la captura e ingestión de alimento.
    -la faringe
    -el esófago, con buche y molleja
    -el intestino medio que segrega las enzimas digestivas
    -el intestino posterior con el ano
    Arácnidos. Los arácnidos, conectados a la cavidad estomacal, se diferencian una serie de prolongaciones en forma de sacos, los llamados divertículos gástricos, donde se almacena el alimento.
    Crustáceos. Este grupo ha desarrollado un hepatopáncreas que vierte su secreción al intestino. En la parte anterior del estómago poseen un aparato llamado molinillo gástrico dotado de tres dientes calcáreos que utilizan para triturar el alimento.
    Insectos. Los insectos presentan el mayor grado de complejidad. Poseen boca con glándulas salivares, esófago estómago de almacén o buche, estómago triturador (ausente en los que se alimentan de líquido) y estómago glandular, que es un verdadero órgano digestivo, al que sigue el intestino en el recto y el ano.
    Peces
    El aparato digestivo es un largo tubo con las siguientes partes: boca, faringe, estómago e intestino. La faringe se abre lateralmente por las hendiduras branquiales. Una derivación del esófago forma la vejiga natatoria, órgano hidrostático de muchos peces.
    Anfibios
    El sistema digestivo tiene dos componentes principales: el tubo digestivo con regiones especializadas y las glándulas digestivas. El tubo digestivo se extiende desde la boca hasta el ano, el cual se abre en la cloaca. Desde el comienzo hasta el final, las regiones son la cavidad oral, faringe, esófago, estómago e intestinos delgado y grueso. La morfología general de estas regiones no varia entre los diferentes grupos de anfibios, pero si en longitud, siendo mas corto en anuros que en cecilias y salamandras.
    Reptiles
    La cavidad bucal y la faringe son pasajes compartidos para el movimiento del aire hacia fuero y dentro del pasaje respiratorio y para el movimiento de la comida y el agua hacia el tubo digestivo. el alimento y el agua entran directamente a la cavidad bucal a través de la boca.
    Ofideos. el tubo digestivo, al igual que la mayoría de sus órganos internos, es alargado y se relaciona con la forma longitudinal del cuerpo. El esófago y el estómago son muy distensibles en estos reptiles, lo cual facilita la ingestión de presas muy voluminosas, sin ninguna dificultad.
    Aves

    El aparato digestivo también presenta modificaciones importantes. Una de ellas es la presencia del buche, que es una bolsa derivada del esófago en la que algunas aves como las gallináceas, los loros y las palomas, almacenan alimento por algún tiempo antes de digerirlo. Los flamencos y las palomas presentan en el buche unas glándulas especiales que producen sustancias que, mezcladas con alimentos semidigeridos por los padres, son alimenticias para las crías. Por su consistencia y color se ha llamado a estas sustancias leche.
    El estómago se encuentra constituido por dos secciones; la primera, llamada proventrículo, es donde se encuentran las glándulas que producen las enzimas que ayudan a descomponer los alimentos; la segunda se conoce como molleja y es una bolsa musculosa, que en algunas ocasiones puede estar llena de pequeñas piedras, cuya función es triturar el alimento, supliendo así la función de los dientes. Los intestinos desembocan en una abertura llamada cloaca, donde confluyen los aparatos digestivo y genito-urinario.

    Mamíferos
    Los mamíferos tienen un aparato digestivo de los más evolucionados y, en general, está formado por un tubo digestivo, que consta de boca, faringe, esófago, estómago e intestino, y glándulas anejas, que son: las salivales, el hígado y el páncreas.
    Rumiantes. El estómago de los rumiantes se caracteriza por poseer cuatro divisiones, que a diferencia de los no rumiantes, son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales de las plantas, teniendo así una fuente de energía adicional .
    Los rumiantes al nacer su estómago no esta desarrollado, siendo funcional sólo el abomaso producto de que su alimento inicial es la leche; al ir creciendo y agregar alimento fibroso se estimula el desarrollo de los otros compartimentos del estómago
    Si el alimento ingerido no ha podido ser bien reducido de tamaño, el animal devuelve el alimento a la boca por medio de contracciones bruscas del retículo y lo devuelve a masticar, este proceso se conoce como rumia.
    Los rumiantes eructan como un mecanismo para liberar los gases producidos por la fermentación de los microorganismos presentes en el rumen, esto lo consiguen por la contracción y dilatación de los diferentes compartimentos.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario